Día intenso en el HUERTO ESCOLAR

Hoy hemos preparado una nueva mesa de cultivo a partir de un viejo depósito reutilizado de una fábrica que lo iba a desechar. Como venimos haciendo en nuestro maceto huerto, lo hemos rellenado a partir de una composición proporcionada de turba rubia, humus de lombriz y fibra de coco.

Tras preparar el sustrato, hemos sacado el planter de cebollas, coles y hoja de roble, y nos hemos dedicado a plantar estas hortalizas en este nuevo espacio de la terraza. Sin duda, unas variedades que por experiencia nos han funcionado muy bien en otras ocasiones, puesto que se adaptan bien al clima que tenemos.

Por otra parte, no nos hemos olvidado de la plantación de ajos, y hemos aprovechado para tirarles una fina capa de ceniza. Técnica que aprendimos de alguno de nuestros maestros más experimentados, y que no pretende otra cosa que mejorar la cantidad de nutrientes que estas plantas de bulbo necesitan.

La  ceniza proveniente  de la madera de los árboles que se han quemado,  contiene sales minerales como potasio, fósforo, magnesio, calcio, etc. La ceniza tiene un alto grado de potasio el cual regula la apertura estomática (función clorofílica a través de las hojas) por lo que es ideal para los bulbos que lo extraen del suelo de manera masiva, una vez que se haya vertido sobre la zona donde sale el tallo. Se aplica espolvoreándola  por encima de los ajos o bien si se dispone  de mucha ceniza.

Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Tienes alguna consulta?

Admisión alumnos
Secretaría
Horario secreataría
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.